Google
Mostrando las entradas con la etiqueta Estrategias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estrategias. Mostrar todas las entradas


El tipo de contenido que genera mayor engagement puede variar según la audiencia y las preferencias individuales. Sin embargo, algunos tipos de contenido tienden a generar mÔs interacción y participación:

Historias de marcas: Estas historias muestran el aspecto cultural de la empresa, humanizan la marca y pueden resultar inspiradoras, motivadoras y educativas al mismo tiempo, lo que las hace excelentes.

Contenido generado por usuarios: El contenido creado por los propios usuarios, como fotos, videos o testimonios, puede generar historias y conexiones que son difĆ­ciles de lograr de otra manera.

Carruseles y videos explicativos: Los carruseles permiten mostrar procesos, recetas, contenido de valor o promocionar artículos, lo que tiende a generar mÔs engagement que las fotos o videos únicos. Los videos explicativos, que resuelven problemas o explican productos.

Contenido visual atractivo: Las infografĆ­as, mapas, ilustraciones y caricaturas pueden captar la atención y  especialmente si abordan temas de interĆ©s para la audiencia .

Contenido interactivo y de valor: El contenido que entretiene, educa, informa o divulga información importante para los seguidores. AdemÔs, la interacción con la comunidad, la escucha activa y el uso de datos para comprender las necesidades del público son fundamentales.

El contenido que cuenta historias autƩnticas, involucra a la audiencia, es visualmente atractivo, educativo y valioso tiende a generar un mayor engagement .

El marketing de guerrilla, una técnica publicitaria que pretende atraer la atención y el interés del destinatario con un presupuesto reducido, pero con un alto impacto creativo, en las empresas Pymes hay gran presencia de estrategias donde se prioriza el ingenio vs presupuesto; basada en mecanismos no tradicionales para convertir al simple espectador en consumidor final.

Al Ries y Jack Trout lanzaron en el aƱo 1990 su libro La Guerra del Marketing. En este libro en el capƭtulo 10 explicaron los 3 principios del marketing de Guerrillas. Estos principios estructurales de una estrategia de marketing vƔlida para las pequeƱas empresas sigue vigente hasta el dƭa de hoy.

El marketing de guerrilla puede ser un excelente recurso para empresas de todos los tamaƱos y puede llevar a una marca pequeƱa competir con aquellas que cuentan con una cartera mucho menos ajustada. 

El Marketing de Guerrilla es una estrategia publicitaria que utiliza técnicas que son, por ejemplo, poco convencionales y que requieren de una inversión mínima para conseguir la mÔxima difusión en los diversos tipos de medios masivos, el marketing de guerrilla funciona empleando estrategias que otras marcas no suelen aplicar, sorprendiendo así al consumidor. Se basa en la idea de dejar a un lado las grandes inversiones de dinero para centrar los esfuerzos de la campaña en una ejecución por medios no usuales y así captar la atención del público objetivo mediante la creatividad.

Ambient Marketing. Consiste en emplear y alterar los elementos de cierto espacio utilizando el factor sorpresa para comunicar nuestro mensaje, cualquiera que Ʃste sea.

Ambush Marketing. Es el lado “sucio del marketing” consiste en “colgarse” de un evento para promocionarse sin tener un permiso previo.

Experiential marketing. Es el tipo de marketing de guerrilla mƔs interactivo, consiste en conectar al consumidor con la marca a travƩs de una experiencia compartida; en la mayorƭa de los casos suele registrarse en fotografƭa o video para posteriormente compartir los resultados en redes sociales.

La viralización es una de las tÔcticas mÔs recurridas y aunque no es tan fÔcil precisar el elemento en común para su éxito, podríamos definir algunos de ellos: explotar motivaciones comunes, ofrecer productos o servicios gratuitos, pero sobre todo ser fÔcilmente transmisible (imÔgenes o videos).

Existen 3 objetivos que no debes descuidar al ejecutar una campaƱa que incluya marketing de guerrilla:

Que sea memorable: construye vivencias que duren por largo tiempo en la mente del pĆŗblico.
Que sea planeada: si ya lo decidiste, tómate el tiempo adecuado para planear cada detalle antes de salir a la calle a ejecutar; de lo contrario te arriesgas a que el efecto contraproducente en el público
Que sea medible: Monitorea el impacto que tiene en medios, en redes sociales, las visitas a tu sitio web, etc.

Anclarse a nichos pequeƱos. La Micro influencia es preferible. (#elquemuchoabarcapocoaprieta)
(Fundadores, que impregnan su identidad y valores, creando un proyecto de un hobbie, con afinidad a los gustos y pasiones personales). 

Una marca debe tener un discurso transparente, empƔtico, directo, interesante.

Hay que reducir riesgos financieros, y priorizar la atención al cliente.

En casos de crisis, hacer todo lo posible para que todos ganen.

Para tener buenos proveedores hay que pensar en mutuo crecimiento, relaciones de confianza  y a largo plazo. 

BONUS

TĆ”cticas del Marketing de Guerrilla. 

TÔctica Descripción
Marca Se refiere al nombre de la organización y del producto o servicio. Es bÔsico en la memoria y preferencias del cliente. Deber ser:
Corto. Se debe utilizar un término para nombrar un producto y mÔximo dos para una organización.
FƔcil de escribir, recordar, pronunciar y leer.
Alejado de connotaciones negativas.
Único y registrable. Que no se confunda con los de la competencia.
Descriptivo de los beneficios que el consumidor recibirĆ” en el producto o servicio.
Evitar nombres tƩcnicos
Eslogan No utilice frases que son juego de palabras.
Evitar tƩrminos que propongan un alcance limitado a cambio de otros que lo amplƭen.
Combine palabras teniendo en mente tanto el presente como el futuro.
Use palabras que sugieran elementos visuales.
Ubicación física Es el punto de venta. Debe cumplir los siguientes requisitos:
Que el lugar sea accesible.
Que cuente con suficiente estacionamiento.
Que sea fƔcil de localizar.
Que sea espacioso, bien iluminado y limpio.
Que no cuente con restricciones vecinales.
Que sea congruente con la imagen, identidad y posicionamiento organizacional.
Variedad Un portafolio de productos puede crecer en forma horizontal y/o vertical, al crecimiento vertical se le conoce como profundidad, es decir se pueden ofrecer mƔs productos dentro de la misma categorƭa; y al crecimiento horizontal se le conoce como amplitud, que quiere decir que se pueden agregar mƔs productos de diferentes categorƭas.
Cualquiera podría pensar que una selección amplia de mercancía implica gran inversión en inventarios, no necesariamente es así, se puede tener gran variedad con pocas mercancías.
Empaque El envase o empaque debe atender a las siguientes recomendaciones:
Realizar un diseƱo congruente con la identidad, posicionamiento seleccionado.
Incorporar palabras, colores e imƔgenes que inspiran confianza.
Proporcionar suficiente información para que el cliente pueda comprar de manera inteligente.
DiseƱar un empaque modernista, diferente a los de la competencia.
Elaborar un envase con los materiales biodegradables, reciclables y/o reutilizables.
Tarjetas de presentación Las tarjetas de presentación deben ser muy creativas, se les puede agregar color, el eslogan, el logotipo y los principales beneficios otorgados por la organización. El costo lo puede abatir si dese su propia computadora las diseña. Esta herramienta de mercadotecnia debe considerar:
Creativa. La pieza debe ser Ćŗnica y excepcional.
Incorpore mucha información, no sólo la tradicional.
Invierta sin prejuicio, pues muchos prospectos la van a ver.
Sea generoso y entregue aĆŗn a quien parece no serle Ćŗtil.
ArtĆ­culos promocionales Son los artĆ­culos promocionales que se obsequian a clientes y prospectos.
En el pasado fueron los calendarios y bolĆ­grafos.
Hoy en dƭa existen catƔlogos con opciones interminables.
Uso del teléfono La forma de contestar el teléfono y el trato que se les da a quienes llaman son efectivos para la organización. Se recomienda.
Elaborar un breve pero rico instructivo que enseñe cómo usar el teléfono; en él se debe enseñar cómo comunicarse efectivamente con quienes llaman.
Asegurarse que todos los integrantes de la organización estÔn conscientes de la trascendencia del uso del teléfono.
Respete el tiempo de quienes llaman, sea directo y rƔpido.
Cuente con respuestas ambles y estandarizadas para la solicitud de información.
La conversación es impersonal. Sea profesional.
Servicio Los clientes entienden que un buen servicio no sólo consiste en la solución de problemas y satisfacción de necesidades, en las que implica una atención, rÔpida, cortés, amable, y un genuino interés por hacer que su vida sea mÔs sencilla y feliz.
Comunicación de boca en boca Es la campaña de publicidad mÔs económica y efectiva. Es la comunicación que ejercen los consumidores y que estas dispuestos a comentar con amigos, familiares, vecinos, y compañeros de trabajo. Para promover el beneficio se recomienda:
Proporcionar un servicio sobresaliente.
Hacer del proceso de compra una experiencia inolvidable para los clientes.
Distribuir folletos promocionales que se llevan buena impresión al terminar su compra. Solicitar a los clientes satisfechos que recomienden la marca.
Ofrecer premios a los clientes que envĆ­en prospectos a realizar compras.
Realizar publirreportajes en periódicos y revistas locales.
Dirigir los esfuerzos de mercadotecnia a los líderes de opinión.
E-mercadotecnia Esta tÔctica es vital para todas las Mi PYMES que pretendan ampliar su clientela actual, que quieran posicionarse como una empresa en crecimiento y busquen mejorar su imagen. No se necesitan muchos recursos para mantener un sitio web en funcionamiento. También las redes sociales pueden ser muy útiles para posicionarse en mercados específicos.

Fuente: Fischer & Espejo (2011).

4:07 p.m. No comments » por A.V.
# ,

Su sitio web debe estar relacionado  al tema,
para aceptar el intercambio de pancartas
7:54 a.m. No comments » por A.V.
# , , , ,

EnvĆ­o de Ofertas.
Realización de Sorteos y cupones promocionales.
EnvĆ­o de noticias y novedades.VĆ­deos, audios u otros contenidos.
Enlaces hacia Langing Pages(optimizadas para móvil).
Servicio post-venta y atención a clientes.
Confirmaciones de reservas.
Comunƭcate fƔcilmente con tus clientes mediante herramientas que te permiten automatizar, ordenar y responder mensajes de forma rƔpida. WhatsApp tambiƩn puede ayudar a las pequeƱas y medianas empresas a brindar soporte tƩcnico a sus clientes y a enviarles notificaciones importantes.

Comunica a millones de personas en el mundo(+-700); La plataforma puede utilizarse como herramienta para llegar a muchas personas (clientes en potencia)

Una campaƱa realizada por una marca automotriz para promocionar sus modelos hĆ­bridos consistĆ­a en pedir a los usuarios que cambiaran su estado de WhatsApp por “Hibridizado”, como condición para participar en el sorteo de smartphones.  En un mes, esa campaƱa consiguió mĆ”s de 33.000 visitas y 6.500 usuarios registrados.



W-marketing en la prƔctica:

Prepara tu Base de Datos
Prepara una buena pase de datos con tu público objetivo. Una base de datos no son todos tus contactos, una base de datos debe estar segmentada para poder enviarla a los distintos tipos de clientes a los que te vas a dirigir en cada campaña.

No es lo mismo dirigirte a clientes potenciales, clientes actuales, proveedores, etc. Tampoco puedes tratar a todos los clientes por igual. Es posible que a los clientes con mayor CLV (Costumer Lifetime Value) tengas que enviarles un tipo de publicidad. O tal vez tengas que separar entre MVC (Most valueble costumers), MGC (Most Growable Customers) y el resto.


Define el mensaje que vas a mandar
Con la base de datos lista lo siguiente es centrarse en el mensaje. CaracterĆ­sticas de un buen mensaje de Whatsapp Marketing:


Enfoque: recuerda a quiƩn vas a enviar el mensaje. El segmento al que te diriges determinarƔ su contenido.

Corto y claro: Nadie recuerda largas letanias. BĆŗsca conceptos o frases originales y pegadizas.

Diversidad: Originalidad o algo que lo diferencie del resto. Al crear un mensaje diferente, ya recibirÔs atención.

Optimiza tu contenido móvil. No olvides que el mayor porcentaje de impresiones se realizarÔ a través de este canal.

Crea contenido audiovisual.
El contenido audiovisual es mƔs viral. Este tipo de contenido da mƔs poder a los mensajes, serƔ mƔs fƔcil para el consumidor recordarlos y compartirlo con sus contactos.

Realizar la entrega a granel
Si los paquetes son realmente grandes, olvƭdese de enviarlos por telƩfono o grupos de envƭo. Si pretende ejecutar el marketing de WhatsApp, necesitarƔ una plataforma especƭfica para esto.

Livecomments

Este un blog que cubre una amplia gama de temas, es una zona informativa sobre ideas, conceptos, sugerencias, reseñas, secretos, humor y fotos sobre temas personales, financieros, familiares, laborales, noticias y accesorios. Todo el material se proporciona es con fines ilustrativos y no debe interpretarse como una instrucción y/o decreto.

šŸ‘ØšŸ»‍šŸ’»#webadmin

⌨#contenido

šŸ’»#widgets

⌨#Ht̸͇̍̀̿̉͗̋̾̿̀m̴̛̗͉̱̩̞̠̈́̆̐̒̔̀͑̕̚l̵

šŸ› #WebTools

šŸ“š#Blogger

customsearch

Buscar por tipo de archivo: Buscar en: resultados

PUBLICIDAD

[PLANTILLA WEB]

CONSULTAS 24.7.365

šŸ“±✆ 56 1852 1508

Facebook Twitter Favorites More

AI Voice Generator

asist

x
SOCI@S y AFILIAD@S: Nuestro programa de lealtad ofrece beneficios especiales y tarifas preferentes. Promoción de productos, exposición publicitaria y monetización de contenido, contactanos para planear la estrategia que mĆ”s te convenga. ✆ 52+5577505873

FlaTIcoN

p_p

2ndMenu

Hidden SN

https://linktr.ee/5577505873

Blogger, una de las plataformas mÔs antiguas, ha evolucionado a lo largo de los años para ofrecer una experiencia de usuario intuitiva y una serie de ventajas que la convierten en una opción atractiva para muchos creadores de contenido.