Google
Mostrando las entradas con la etiqueta Documentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Documentos. Mostrar todas las entradas

1.- INTRODUCCIƓN.
1.1. Objeto.
1.2.- Antecedentes.
1.3.- Siniestralidad del sector.

2.- CONFORMADO DE METALES.
2.1.- Procesos de conformado.
2.2.- TƩcnicas y herramientas de
conformado.

3.- IDENTIFICACIƓN Y EVALUACIƓN DE RIESGOS.
3.1.- Riesgos generales en procesos de
conformado.
3.2.- Riesgos principales en procesos de
fundición de metales.
3.3.- Riesgos principales en procesos de
forja.
3.4.- Evaluación general de riesgos laborales.
Modo de actuación.
GUƍA PARA LA EVALUACIƓN DE RIESGOS Y
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO EN CONFORMADO
DE METALES, FORJA Y FUNDICIƓN

4.- NORMAS BƁSICAS, PROCEDIMIENTOS Y
MEDIDAS DE SEGURIDAD APLICABLES A LOS
PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES.
4.1.- Medidas de protección general para
procesos de conformado de metales.
 4.2.- Medidas de protección en procesos de
fundición de metales.
 4.3.- Medidas de protección en procesos de
forja de metales.
4.4.- Actuaciones generales para el control
de los riesgos. Chequeos y revisiones
periódicas.

5.- LEGISLACIƓN Y REGLAMENTACIƓN TƉCNICA.
5.1.- Referencias legales en materia de
prevención, seguridad e higiene en el trabajo.
5.2.- Listado de legislación y normativa
aplicable.

6.- ANEXOS.
GUƍA PARA LA EVALUACIƓN DE RIESGOS Y
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO EN CONFORMADO
DE METALES, FORJA Y FUNDICIƓN

ANEXO I: Lugares de trabajo, Condiciones
Térmicas y Climatización.
ANEXO II: Normativa de MƔquinas y
Utilización de Equipos de Trabajo.
ANEXO III: Atmósferas Explosivas y Planes
de Autoprotección.



desde:

http://www.conectapyme.com/documentacion/2011-FPRL3.pdf
El plan podrĆ­a atender a temas fundamentales tales como el consumo de energĆ­a, las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso y tratamiento del agua, los residuos, el ruido, la calidad del aire, la naturaleza y la biodiversidad, la movilidad y el transporte, el diseƱo, los riesgos naturales y los causados por el hombre, la construcción sostenible, los aspectos relacionados con la salud y la calidad de vida en general. Como a menudo la zona urbana va mĆ”s allĆ” de los lĆ­mites de la administración municipal, el plan concernirĆ­a a toda ella y podrĆ­a establecer la cooperación de administraciones vecinas (vĆ©ase tambiĆ©n el apartado 3.3). 

 El transporte y la movilidad son condiciones fundamentales para el desarrollo
sostenible. Aunque el transporte va vinculado con frecuencia a los costos de la
protección del medio ambiente y a los costos sociales, la falta de una infraestructura
adecuada de transporte y de servicios de transporte a precios asequibles contribuye a
la pobreza y plantea obstÔculos importantes para la consecución de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio, en particular en los paƭses en desarrollo. AdemƔs, una mayor
urbanización y motorización a nivel mundial en los últimos decenios han dado por
resultado un aumento sin precedentes de las emisiones que lleva a una degradación
de las condiciones de vida en todo el planeta y a la aceleración del proceso de
cambio climÔtico. El crecimiento de la población mundial es otra contribución a
crucial importancia es que se diseƱen sistemas multimodales en los que se pongan de
relieve los medios de transporte de bajo consumo de energĆ­a y que se acentĆŗe la
dependencia en los sistemas de transporte público. La planificación integrada del
transporte urbano y rural, asĆ­ como polĆ­ticas fiscales y normativas de apoyo, aunadas
al desarrollo de nuevas tecnologías y a una cooperación internacional mÔs amplia son
factores fundamentales para lograr que el sector del transporte cumpla los requisitos
del desarrollo sostenible.

 Ejemplos de buenas prĆ”cticas en la utilización de sistemas de gestión medioambiental Desde 1997 el Leicester City Council13 (Reino Unido) viene utilizando EMAS para mejorar su situación medioambiental. En 2003 amplió el alcance del sistema para gestionar la situación del medio ambiente en la propia ciudad de Leicester, centrĆ”ndose en los aspectos que mĆ”s preocupan a los ciudadanos. AsĆ­, se han determinado unos objetivos ambiciosos por lo que se refiere a la eficiencia energĆ©tica de los domicilios, la reducción de viajes en automóvil al centro, la reducción de viajes en automóvil a los colegios, el aumento de la concienciación medioambiental, la reducción de los residuos de la construcción, el desarrollo de unas normas locales para la sostenibilidad de la construcción, y la limpieza de las calles. Los PaĆ­ses Bajos se han planteado como objetivo que todas las administraciones pĆŗblicas, incluidas las locales, cuenten con un sistema de gestión medioambiental (EMAS, ISO 14001 o equivalente) para finales de 2014. En noviembre de 2002, Den Bosch fue la primera ciudad neerlandesa que logró una certificación ISO 14001. 
El Códice Mendoza es un códice azteca, creado alrededor de veinte aƱos despuĆ©s de la conquista espaƱola de MĆ©xico con la intención de fuera visto por Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano y rey ​​de EspaƱa. Contiene una historia de los gobernantes aztecas y sus conquistas, una lista del tributo pagado por los vencidos, y una descripción de la vida azteca diaria, en forma de pictogramas aztecas tradicionales con explicaciones y comentarios en espaƱol. Lleva el nombre de Antonio de Mendoza, virrey de la Nueva EspaƱa, fue enviado por barco a EspaƱa. La flota, sin embargo, fue atacada por corsarios franceses, y el códice, junto con el resto del botĆ­n, fue llevado a Francia. AllĆ­ entró en la posesión de AndrĆ© Thevet, cosmógrafo del rey Enrique II de Francia. ThĆ©vet escribió su nombre en cinco lugares en el códice, dos veces con la fecha de 1553. MĆ”s tarde fue comprado por el inglĆ©s Richard Hakluyt por 20 francos franceses. AlgĆŗn tiempo despuĆ©s de 1616 se pasó a Samuel compra, y luego a su hijo, y luego a John Selden. El códice fue depositado en la Biblioteca Bodleian de la Universidad de Oxford en 1659, 5 aƱos despuĆ©s de la muerte de Selden, donde permaneció en el olvido hasta 1831, cuando fue redescubierto por el vizconde Kingsborough y trajo a la atención de los estudiosos.

El códice se compone de tres partes, Cada una de ellas estÔ completa en sí misma y puede leerse independientemente:

1. Anales mexicanos. Formada por 18 lÔminas, contienen las fechas o años en los que sucedieron los eventos que se pintan, desde la fundación de TenochtitlÔn, llevando la cuenta de años, marcados en una faja azul que corre de arriba abajo por la izquierda, y que cuando es necesario sigue por debajo y sube por la derecha. Marcan el período de cada reinado y los pueblos que durante él conquistaron los mexicanos, sin entrar en otras particularidades u otros hechos notables de la historia; pero son importantísimos, ya por lo bien determinado de su cronología, ya porque nos dan a conocer con precisión las guerras y el creciente progreso del señorío de México, concluyen con el reinado de Moteczuma; pero no abrazan la Conquista.

2. El libro de tributos, tiene treinta y nueve lÔminas, copia con ligeras variantes de la Matrícula de los Tributos. Presenta la gran extensión del poderío de México y la multitud de pueblos lejanos conquistados y sujetos al pago de tributos. En jeroglíficos le pusieron nombres de señas a ciudades y provincias conquistadas. Corresponden a una región geogrÔfica localizable en los estados actuales de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Distrito Federal.
Forman una estadƭstica completa de los productos e industria de aquellos pueblos y aquellos tiempos, poniendo de manifiesto el riquƭsimo contingente que traƭan las ciudades tributarias, ya en maƭz, frijoles y bledos, ya en lujosas mantas, vestimentas y armas de guerra, en Ɣguilas vivas y plumas de quetzal, en turquesas y oro en barras o en polvo, y en cuanto el trabajo del hombre o la prodigalidad de la naturaleza producƭan en estas vastas regiones.

3. Etnografía: La tercera parte tiene dieciséis lÔminas, presenta minuciosamente las costumbres de los antiguos mexicanos. Comienza por el nacimiento de un niño y las ceremonias; sigue en varias lÔminas la educación de los niños desde la edad de tres hasta la de quince años, y se ocupa después de los matrimonios y sus ritos. A continuación estÔ representada la educación de los mancebos en los colegios de los templos, y su instrucción en el ejército. Siguen los guerreros, sus armas, sus triunfos, grados y premios; los oficiales civiles, embajadores y mercaderes; los tribunales y manera de hacer justicia. EstÔn después los diversos oficios e industrias, como los de carpintero, lapidario, pintor, guarnecedor de plumas y platero, y las fiestas y juegos que usaban. Al fin vienen los grandes delitos y las terribles penas con que se castigaban. Y de esta manera en pocas pinturas, tenemos toda la vida social y doméstica. Una lÔmina mÔs ilustra el palacio de Moctezuma con sus diferentes salas de consejo.

Acceder al codice completo via digital: http://www.codicemendoza.inah.gob.mx/index.php?lang=spanish

Livecomments

Este un blog que cubre una amplia gama de temas, es una zona informativa sobre ideas, conceptos, sugerencias, reseñas, secretos, humor y fotos sobre temas personales, financieros, familiares, laborales, noticias y accesorios. Todo el material se proporciona es con fines ilustrativos y no debe interpretarse como una instrucción y/o decreto.

šŸ‘ØšŸ»‍šŸ’»#webadmin

⌨#contenido

šŸ’»#widgets

⌨#Ht̸͇̍̀̿̉͗̋̾̿̀m̴̛̗͉̱̩̞̠̈́̆̐̒̔̀͑̕̚l̵

šŸ› #WebTools

šŸ“š#Blogger

customsearch

Buscar por tipo de archivo: Buscar en: resultados

PUBLICIDAD

[PLANTILLA WEB]

CONSULTAS 24.7.365

šŸ“±✆ 56 1852 1508

Facebook Twitter Favorites More

AI Voice Generator

asist

x
SOCI@S y AFILIAD@S: Nuestro programa de lealtad ofrece beneficios especiales y tarifas preferentes. Promoción de productos, exposición publicitaria y monetización de contenido, contactanos para planear la estrategia que mĆ”s te convenga. ✆ 52+5577505873

FlaTIcoN

p_p

2ndMenu

Hidden SN

https://linktr.ee/5577505873

Blogger, una de las plataformas mÔs antiguas, ha evolucionado a lo largo de los años para ofrecer una experiencia de usuario intuitiva y una serie de ventajas que la convierten en una opción atractiva para muchos creadores de contenido.