Para la ejecución de la soldadura TIG se debe emplear un gas de protección, el cual tiene la importante función de proteger al cordón en proceso de solidificación de la oxidación, las impurezas y la humedad que se encuentra en el aire. Esto con el objetivo de incrementar la resistencia de la soldadura a la corrosión, promover la aparición de poros y dismimuir la durabilidad del cordón al cambiar las caracterĆsticas geomĆ©tricas de la junta. Adicionalmente este gas de protección, refrigera la pistola de soldar o torcha.
El gas protector que se emplea en la soldadura TIG, generalmente es el argón. Aunque tambiĆ©n se pueden utilizar mezclas de argón con un mĆ”ximo de 2% de hidrógeno, el helio o una mezcla de argón y helio. Estos gases son envasados para su uso en tubos o bombonas, los cuales estĆ”n diseƱados cumpliendo normas internacionales y las especĆficaciones necesarias para ser conectadas a la mĆ”quina de soldadura.
Tipos de tubos de soldadura TIG.
SegĆŗn su capacidad de almacenamiento de gas, los tubos pueden clasificarse en tubos de 1/2, 1, 2, 3, 4 y 6 metros cĆŗbicos y las de capacidad industrial. SegĆŗn su durabilidad, los tubos se clasifican en desechables o reutilizables.
Los tubos desechables generalmente son de pequeña capacidad de almacenamiento y una vez se consuma su contenido, debe ser sustituido. Las bombonas reutilizables son las mayormente empleadas por los trabajadores de la soldadura. Estos tubos pueden recargarse una vez se haya consumido su carga de gas, para lo cual se debe estar atento a la presión que presenta el tubo. Si la presión de la bombona se encuentra por debajo de 0.5 MPa, es momento de realizar la recarga de gas.
Según el tipo de gas que contienen, la clasificación de los tubos de soldadura se puede realizar de la siguiente manera:
Argón: este es el gas inerte mÔs recomendado para soldaduras TIG. Es apropiado para trabajar sobre cualquier tipo de metal.
Argón + Helio: este gas es el recomendado para trabajar sobre aceros inoxidables que no son compatibles con el argón, metales y aleaciones con un nivel alto de conductividad térmica como el aluminio o el cobre. La adición del helio brinda un trabajo de soldadura mÔs rÔpido, en comparación con el realizado sólo con argón.
Argón + Hidrógeno: este gas es el indicado para realizar soldadura manual o automĆ”tica de materiales como el acero inoxidable, el cobre, el nĆquel y sus aleaciones.
Estos tipos de gases son los mĆ”s genĆ©ricos, actualmente en el mercado existe una gran variedad de estos gases cuya concentración de componentes varĆa, y son utilizados en trabajos de mayor especificación.
¿QuĆ© tubo de soldadura adquirir?
Tomando en cuenta la variedad de tubos o bombonas existentes, debemos considerar varios factores para realizar la selección mÔs apropiada.
Lo primero a considerar es el tipo de material sobre el cual se va a aplicar la soldadura. Aunque el argón es el gas mĆ”s recomendado para las soldaduras TIG, las otras opciones de gases son las indicadas para trabajar con casos especĆficos de materiales.
El siguiente factor a verificar es el tiempo que se requiere para ejecutar el trabajo en su totalidad. En otras palabras, cuanto tiempo se requiere soldar. Con esta información se puede determinar la clase de tubo que se requiere, según la capacidad de almacenamiento del gas. A mayor cantidad de gas, mayor tiempo de soldadura.
Otro factor que también puede influir en la decisión, es el precio. El argón es mucho mÔs económico que el helio, por lo que si no se necesita expresamente el helio, es mÔs rentable utilizar el argón.
Factores de seguridad de los tubos para soldadura TIG
Para trabajar de manera segura, se deben tener en cuenta varios aspectos al momento de manipular los tubos para soldadura TIG.
Debe verificar que el tubo o bombona no presente ningún daño, para evitar una posible explosión.
La bombona se debe mantener en posición vertical y sujeta a la base de los apoyos.
Mantener el tubo en un lugar resguardado, donde no pueda sufrir daƱo alguno.
No debe levantar la mƔquina de soldar si el tubo de gas se encuentra conectado a ella.
Evite hacer contacto con un electrodo sobre la bombona.
Debe mantener el tubo alejado del Ɣrea de soldadura y de circuitos elƩctricos que no se encuentren aislados.
El tubo de gas debe contar un reductor de presión y un indicador de flujo.
Debe asegurarse de cerrar la llave principal del tubo de gas, cada vez que se culmine el trabajo de soldadura.
El tubo de gas debe conectarse en la parte posterior de la mÔquina de soldar, en la salida del reductor de presión solo cuando se le haya dado una ubicación al tubo o bombona.
El gas protector que se emplea en la soldadura TIG, generalmente es el argón. Aunque tambiĆ©n se pueden utilizar mezclas de argón con un mĆ”ximo de 2% de hidrógeno, el helio o una mezcla de argón y helio. Estos gases son envasados para su uso en tubos o bombonas, los cuales estĆ”n diseƱados cumpliendo normas internacionales y las especĆficaciones necesarias para ser conectadas a la mĆ”quina de soldadura.
Tipos de tubos de soldadura TIG.
SegĆŗn su capacidad de almacenamiento de gas, los tubos pueden clasificarse en tubos de 1/2, 1, 2, 3, 4 y 6 metros cĆŗbicos y las de capacidad industrial. SegĆŗn su durabilidad, los tubos se clasifican en desechables o reutilizables.
Los tubos desechables generalmente son de pequeña capacidad de almacenamiento y una vez se consuma su contenido, debe ser sustituido. Las bombonas reutilizables son las mayormente empleadas por los trabajadores de la soldadura. Estos tubos pueden recargarse una vez se haya consumido su carga de gas, para lo cual se debe estar atento a la presión que presenta el tubo. Si la presión de la bombona se encuentra por debajo de 0.5 MPa, es momento de realizar la recarga de gas.
Según el tipo de gas que contienen, la clasificación de los tubos de soldadura se puede realizar de la siguiente manera:
Argón: este es el gas inerte mÔs recomendado para soldaduras TIG. Es apropiado para trabajar sobre cualquier tipo de metal.
Argón + Helio: este gas es el recomendado para trabajar sobre aceros inoxidables que no son compatibles con el argón, metales y aleaciones con un nivel alto de conductividad térmica como el aluminio o el cobre. La adición del helio brinda un trabajo de soldadura mÔs rÔpido, en comparación con el realizado sólo con argón.
Argón + Hidrógeno: este gas es el indicado para realizar soldadura manual o automĆ”tica de materiales como el acero inoxidable, el cobre, el nĆquel y sus aleaciones.
Estos tipos de gases son los mĆ”s genĆ©ricos, actualmente en el mercado existe una gran variedad de estos gases cuya concentración de componentes varĆa, y son utilizados en trabajos de mayor especificación.
¿QuĆ© tubo de soldadura adquirir?
Tomando en cuenta la variedad de tubos o bombonas existentes, debemos considerar varios factores para realizar la selección mÔs apropiada.
Lo primero a considerar es el tipo de material sobre el cual se va a aplicar la soldadura. Aunque el argón es el gas mĆ”s recomendado para las soldaduras TIG, las otras opciones de gases son las indicadas para trabajar con casos especĆficos de materiales.
El siguiente factor a verificar es el tiempo que se requiere para ejecutar el trabajo en su totalidad. En otras palabras, cuanto tiempo se requiere soldar. Con esta información se puede determinar la clase de tubo que se requiere, según la capacidad de almacenamiento del gas. A mayor cantidad de gas, mayor tiempo de soldadura.
Otro factor que también puede influir en la decisión, es el precio. El argón es mucho mÔs económico que el helio, por lo que si no se necesita expresamente el helio, es mÔs rentable utilizar el argón.
Factores de seguridad de los tubos para soldadura TIG
Para trabajar de manera segura, se deben tener en cuenta varios aspectos al momento de manipular los tubos para soldadura TIG.
Debe verificar que el tubo o bombona no presente ningún daño, para evitar una posible explosión.
La bombona se debe mantener en posición vertical y sujeta a la base de los apoyos.
Mantener el tubo en un lugar resguardado, donde no pueda sufrir daƱo alguno.
No debe levantar la mƔquina de soldar si el tubo de gas se encuentra conectado a ella.
Evite hacer contacto con un electrodo sobre la bombona.
Debe mantener el tubo alejado del Ɣrea de soldadura y de circuitos elƩctricos que no se encuentren aislados.
El tubo de gas debe contar un reductor de presión y un indicador de flujo.
Debe asegurarse de cerrar la llave principal del tubo de gas, cada vez que se culmine el trabajo de soldadura.
El tubo de gas debe conectarse en la parte posterior de la mÔquina de soldar, en la salida del reductor de presión solo cuando se le haya dado una ubicación al tubo o bombona.