Google
Mostrando las entradas con la etiqueta soldadura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta soldadura. Mostrar todas las entradas
Para la ejecución de la soldadura TIG se debe emplear un gas de protección, el cual tiene la importante función de proteger al cordón en proceso de solidificación de la oxidación, las impurezas y la humedad que se encuentra en el aire. Esto con el objetivo de incrementar la resistencia de la soldadura a la corrosión, promover la aparición de poros y dismimuir la durabilidad del cordón al cambiar las características geométricas de la junta. Adicionalmente este gas de protección, refrigera la pistola de soldar o torcha.

El gas protector que se emplea en la soldadura TIG, generalmente es el argón. Aunque también se pueden utilizar mezclas de argón con un mÔximo de 2% de hidrógeno, el helio o una mezcla de argón y helio. Estos gases son envasados para su uso en tubos o bombonas, los cuales estÔn diseñados cumpliendo normas internacionales y las específicaciones necesarias para ser conectadas a la mÔquina de soldadura.

Tipos de tubos de soldadura TIG.  

SegĆŗn su capacidad de almacenamiento de gas, los tubos pueden clasificarse en tubos de 1/2, 1, 2, 3, 4 y 6 metros cĆŗbicos y las de capacidad industrial. SegĆŗn su durabilidad, los tubos se clasifican en desechables o reutilizables.
Los tubos desechables generalmente son de pequeña capacidad de almacenamiento y una vez se consuma su contenido, debe ser sustituido. Las bombonas reutilizables son las mayormente empleadas por los trabajadores de la soldadura. Estos tubos pueden recargarse una vez se haya consumido su carga de gas, para lo cual se debe estar atento a la presión que presenta el tubo. Si la presión de la bombona se encuentra por debajo de 0.5 MPa, es momento de realizar la recarga de gas.

Según el tipo de gas que contienen, la clasificación de los tubos de soldadura se puede realizar de la siguiente manera:

Argón: este es el gas inerte mÔs recomendado para soldaduras TIG. Es apropiado para trabajar sobre cualquier tipo de metal.
Argón + Helio: este gas es el recomendado para trabajar sobre aceros inoxidables que no son compatibles con el argón, metales y aleaciones con un nivel alto de conductividad térmica como el aluminio o el cobre. La adición del helio brinda un trabajo de soldadura mÔs rÔpido, en comparación con el realizado sólo con argón.
Argón + Hidrógeno: este gas es el indicado para realizar soldadura manual o automÔtica de materiales como el acero inoxidable, el cobre, el níquel y sus aleaciones.
Estos tipos de gases son los mÔs genéricos, actualmente en el mercado existe una gran variedad de estos gases cuya concentración de componentes varía, y son utilizados en trabajos de mayor especificación.

¿QuĆ© tubo de soldadura adquirir?
Tomando en cuenta la variedad de tubos o bombonas existentes, debemos considerar varios factores para realizar la selección mÔs apropiada.

Lo primero a considerar es el tipo de material sobre el cual se va a aplicar la soldadura. Aunque el argón es el gas mÔs recomendado para las soldaduras TIG, las otras opciones de gases son las indicadas para trabajar con casos específicos de materiales.

El siguiente factor a verificar es el tiempo que se requiere para ejecutar el trabajo en su totalidad. En otras palabras, cuanto tiempo se requiere soldar. Con esta información se puede determinar la clase de tubo que se requiere, según la capacidad de almacenamiento del gas. A mayor cantidad de gas, mayor tiempo de soldadura.

Otro factor que también puede influir en la decisión, es el precio. El argón es mucho mÔs económico que el helio, por lo que si no se necesita expresamente el helio, es mÔs rentable utilizar el argón.

Factores de seguridad de los tubos para soldadura TIG
Para trabajar de manera segura, se deben tener en cuenta varios aspectos al momento de manipular los tubos para soldadura TIG.

Debe verificar que el tubo o bombona no presente ningún daño, para evitar una posible explosión.
La bombona se debe mantener en posición vertical y sujeta a la base de los apoyos.
Mantener el tubo en un lugar resguardado, donde no pueda sufrir daƱo alguno.
No debe levantar la mƔquina de soldar si el tubo de gas se encuentra conectado a ella.
Evite hacer contacto con un electrodo sobre la bombona.
Debe mantener el tubo alejado del Ɣrea de soldadura y de circuitos elƩctricos que no se encuentren aislados.
El tubo de gas debe contar un reductor de presión y un indicador de flujo.
Debe asegurarse de cerrar la llave principal del tubo de gas, cada vez que se culmine el trabajo de soldadura.
El tubo de gas debe conectarse en la parte posterior de la mÔquina de soldar, en la salida del reductor de presión solo cuando se le haya dado una ubicación al tubo o bombona.
7:01 p.m. No comments » por A.V.
# ,
Dependiendo de la técnica utilizada, y el equipamiento que se necesita, podemos definir diferentes métodos de soldadura que explicaremos a continuación:

Soldadura por gas
Se trata de una tĆ©cnica bastante simple, barata y popular, aunque su utilización en procesos industriales ha disminuido Ćŗltimamente. La mĆ”s conocida es aquella que utiliza la combustión de acetileno en oxĆ­geno, llamada soldadura autógena, que permite alcanzar una llama que supera los 3.200 °C. Sus ventajas principales son su bajo costo y la capacidad de movilidad sus equipos. La desventaja, es el tiempo que tardan los materiales al enfriarse. Es una de las tĆ©cnicas mĆ”s utilizadas en trabajos de plomerĆ­a.


Soldadura por arco
Esta es una de las tƩcnicas mƔs desarrolladas, y existen muchos procesos que se basan en este principio. Para lograr la soldadura se utiliza una fuente de energƭa elƩctrica (ya sea corriente continua o alterna) que permite derretir los metales.

El proceso varía de acuerdo a la fuente de energía utilizada, el tipo de electrodos, y la utilización o no de un gas u otro material que altere la interacción de los componentes con atmósfera.

SMAW (Shielded Metal Arc Welding): En castellano se la conoce por las siglas MMA (Soldadura Manual de Arco MetÔlico), o soldadura de electrodo. En este proceso se utilizan electrodos de acero revestidos con un material fundente que, con el calor de la soldadura, produce CO2. Este gas actúa como un escudo contra el oxígeno de la atmósfera, previniendo la oxidación y otros tipos de contaminación del metal. El núcleo de acero del electrodo, al fundirse, une las piezas y rellena los espacios. Es una técnica sencilla de aprender y los equipos que requiere son baratos y fÔciles de conseguir.

GMAW (Gas Metal Arc Welding): En castellano, soldadura de gas de arco metÔlico, o de gas de metal inerte (MIG), es una técnica parecida a la anterior, pero que usa un electrodo que no se consume y un gas inerte, que se suministra a parte, y que sirve como blindado. Es una técnica también sencilla de aprender, pero que requiere un equipo algo mÔs sofisticado. Al requerir la aplicación de un gas, no es muy adecuada para trabajos al aire libre.

FCAW (Flux Cored Arc Welding): En castellano, Soldadura de Arco de Núcleo Fundente. Es una técnica mucho mÔs rÔpida que la anterior, aunque mÔs susceptible a imperfecciones. En esta técnica, el electrodo de acero estÔ relleno de un material en polvo que al quemarse produce un gas de blindaje y una capa de escoria que protege la soldadura. Es un proceso semiautomÔtico, pero que se puede automatizar con las herramientas adecuadas. Por otro lado, esta técnica también se puede combinar con el suministro de un gas de blindaje aparte para lograr mejores resultados.

GTAW (Gas Tungsten Arc Welding): En castellano, Soldadura de Arco de Gas de Tungsteno, o de Gas Inerte de Tungsteno (TIG). En este proceso, el electrodo es de tungsteno y no se consume, y se utilizan gases inertes o semi-inertes como blindado. Es un proceso lento y preciso, que requiere de mucha técnica, pero que permite unir metales finos y realizar trabajos delicados. Este tipo de soldaduras se utiliza extensamente en la fabricación de bicicletas.

SAW (Sumerged Arc Welding): En castellano, Soldadura de Arco Sumergido. En esta técnica, se utiliza un material protector granulado que se aplica como un flujo constante sobre el arco, ocultando la luz y el humo que genera el proceso. El material protector aísla la soldadura de la contaminación atmosférica, genera una escoria que protege la soldadura y puede contribuir a la formación de aleaciones. AdemÔs, el mismo puede ser reutilizado. Este proceso se utiliza a escala industrial.

Soldadura por resistencia:
En esta tƩcnica se aplica una corriente elƩctrica directamente a las piezas que deben ser soldadas, lo que permite fundirlas y unirlas. Requiere de equipos costosos y sus aplicaciones son bastante limitadas. Las tƩcnicas mƔs utilizadas son las llamadas soldadura por puntos y soldadura de costura, que permiten unir varas piezas de metal fino, ya sea en pequeƱas uniones o en soldaduras largas y continuas.

Soldadura por rayo de energĆ­a:
En esta técnica se puede utilizar un rayo lÔser concentrado o un haz de electrones disparado en el vacío para lograr soladuras de alta precisión. Es un proceso muy costoso, pero fÔcil de automatizar. La técnica es extremadamente rÔpida, lo que la hace ideal para procesos de fabricación en masa.

Soldadura de estado sólido:
Son técnicas que permiten unir las piezas sin fundirlas. Una de ellas, es la aplicación de ondas de ultrasonido en una atmósfera de presión alta, muchas veces utilizada para la unión de materiales plÔsticos. Otra técnica es la soldadura explosiva, que consiste en colisionar dos piezas a alta velocidad, lo que produce que los materiales se plastifiquen y se unan sin generar demasiado calor.

El proceso de soldadura es fundamental para realizar todo tipo de trabajos, desde la construcción de muebles hasta la fabricación de automóviles, aviones y barcos. Cada día, estos procesos son perfeccionados y se descubren nuevas técnicas que permiten que el proceso de unir metales sea mÔs rÔpido, eficiente y seguro.
6:52 p.m. No comments » por A.V.
# , ,

Livecomments

Este un blog que cubre una amplia gama de temas, es una zona informativa sobre ideas, conceptos, sugerencias, reseñas, secretos, humor y fotos sobre temas personales, financieros, familiares, laborales, noticias y accesorios. Todo el material se proporciona es con fines ilustrativos y no debe interpretarse como una instrucción y/o decreto.

šŸ‘ØšŸ»‍šŸ’»#webadmin

⌨#contenido

šŸ’»#widgets

⌨#Ht̸͇̍̀̿̉͗̋̾̿̀m̴̛̗͉̱̩̞̠̈́̆̐̒̔̀͑̕̚l̵

šŸ› #WebTools

šŸ“š#Blogger

customsearch

Buscar por tipo de archivo: Buscar en: resultados

PUBLICIDAD

[PLANTILLA WEB]

CONSULTAS 24.7.365

šŸ“±✆ 56 1852 1508

Facebook Twitter Favorites More

AI Voice Generator

asist

x
SOCI@S y AFILIAD@S: Nuestro programa de lealtad ofrece beneficios especiales y tarifas preferentes. Promoción de productos, exposición publicitaria y monetización de contenido, contactanos para planear la estrategia que mĆ”s te convenga. ✆ 52+5577505873

FlaTIcoN

p_p

2ndMenu

Hidden SN

https://linktr.ee/5577505873

Blogger, una de las plataformas mÔs antiguas, ha evolucionado a lo largo de los años para ofrecer una experiencia de usuario intuitiva y una serie de ventajas que la convierten en una opción atractiva para muchos creadores de contenido.