Dependiendo de la técnica utilizada, y el equipamiento que se necesita, podemos definir diferentes métodos de soldadura que explicaremos a continuación:
Soldadura por gas
Se trata de una tĆ©cnica bastante simple, barata y popular, aunque su utilización en procesos industriales ha disminuido Ćŗltimamente. La mĆ”s conocida es aquella que utiliza la combustión de acetileno en oxĆgeno, llamada soldadura autógena, que permite alcanzar una llama que supera los 3.200 °C. Sus ventajas principales son su bajo costo y la capacidad de movilidad sus equipos. La desventaja, es el tiempo que tardan los materiales al enfriarse. Es una de las tĆ©cnicas mĆ”s utilizadas en trabajos de plomerĆa.
Soldadura por arco
Esta es una de las tĆ©cnicas mĆ”s desarrolladas, y existen muchos procesos que se basan en este principio. Para lograr la soldadura se utiliza una fuente de energĆa elĆ©ctrica (ya sea corriente continua o alterna) que permite derretir los metales.
El proceso varĆa de acuerdo a la fuente de energĆa utilizada, el tipo de electrodos, y la utilización o no de un gas u otro material que altere la interacción de los componentes con atmósfera.
SMAW (Shielded Metal Arc Welding): En castellano se la conoce por las siglas MMA (Soldadura Manual de Arco MetĆ”lico), o soldadura de electrodo. En este proceso se utilizan electrodos de acero revestidos con un material fundente que, con el calor de la soldadura, produce CO2. Este gas actĆŗa como un escudo contra el oxĆgeno de la atmósfera, previniendo la oxidación y otros tipos de contaminación del metal. El nĆŗcleo de acero del electrodo, al fundirse, une las piezas y rellena los espacios. Es una tĆ©cnica sencilla de aprender y los equipos que requiere son baratos y fĆ”ciles de conseguir.
GMAW (Gas Metal Arc Welding): En castellano, soldadura de gas de arco metÔlico, o de gas de metal inerte (MIG), es una técnica parecida a la anterior, pero que usa un electrodo que no se consume y un gas inerte, que se suministra a parte, y que sirve como blindado. Es una técnica también sencilla de aprender, pero que requiere un equipo algo mÔs sofisticado. Al requerir la aplicación de un gas, no es muy adecuada para trabajos al aire libre.
FCAW (Flux Cored Arc Welding): En castellano, Soldadura de Arco de Núcleo Fundente. Es una técnica mucho mÔs rÔpida que la anterior, aunque mÔs susceptible a imperfecciones. En esta técnica, el electrodo de acero estÔ relleno de un material en polvo que al quemarse produce un gas de blindaje y una capa de escoria que protege la soldadura. Es un proceso semiautomÔtico, pero que se puede automatizar con las herramientas adecuadas. Por otro lado, esta técnica también se puede combinar con el suministro de un gas de blindaje aparte para lograr mejores resultados.
GTAW (Gas Tungsten Arc Welding): En castellano, Soldadura de Arco de Gas de Tungsteno, o de Gas Inerte de Tungsteno (TIG). En este proceso, el electrodo es de tungsteno y no se consume, y se utilizan gases inertes o semi-inertes como blindado. Es un proceso lento y preciso, que requiere de mucha técnica, pero que permite unir metales finos y realizar trabajos delicados. Este tipo de soldaduras se utiliza extensamente en la fabricación de bicicletas.
SAW (Sumerged Arc Welding): En castellano, Soldadura de Arco Sumergido. En esta tĆ©cnica, se utiliza un material protector granulado que se aplica como un flujo constante sobre el arco, ocultando la luz y el humo que genera el proceso. El material protector aĆsla la soldadura de la contaminación atmosfĆ©rica, genera una escoria que protege la soldadura y puede contribuir a la formación de aleaciones. AdemĆ”s, el mismo puede ser reutilizado. Este proceso se utiliza a escala industrial.
Soldadura por resistencia:
En esta tƩcnica se aplica una corriente elƩctrica directamente a las piezas que deben ser soldadas, lo que permite fundirlas y unirlas. Requiere de equipos costosos y sus aplicaciones son bastante limitadas. Las tƩcnicas mƔs utilizadas son las llamadas soldadura por puntos y soldadura de costura, que permiten unir varas piezas de metal fino, ya sea en pequeƱas uniones o en soldaduras largas y continuas.
Soldadura por rayo de energĆa:
En esta tĆ©cnica se puede utilizar un rayo lĆ”ser concentrado o un haz de electrones disparado en el vacĆo para lograr soladuras de alta precisión. Es un proceso muy costoso, pero fĆ”cil de automatizar. La tĆ©cnica es extremadamente rĆ”pida, lo que la hace ideal para procesos de fabricación en masa.
Soldadura de estado sólido:
Son técnicas que permiten unir las piezas sin fundirlas. Una de ellas, es la aplicación de ondas de ultrasonido en una atmósfera de presión alta, muchas veces utilizada para la unión de materiales plÔsticos. Otra técnica es la soldadura explosiva, que consiste en colisionar dos piezas a alta velocidad, lo que produce que los materiales se plastifiquen y se unan sin generar demasiado calor.
El proceso de soldadura es fundamental para realizar todo tipo de trabajos, desde la construcción de muebles hasta la fabricación de automóviles, aviones y barcos. Cada dĆa, estos procesos son perfeccionados y se descubren nuevas tĆ©cnicas que permiten que el proceso de unir metales sea mĆ”s rĆ”pido, eficiente y seguro.
Soldadura por gas
Se trata de una tĆ©cnica bastante simple, barata y popular, aunque su utilización en procesos industriales ha disminuido Ćŗltimamente. La mĆ”s conocida es aquella que utiliza la combustión de acetileno en oxĆgeno, llamada soldadura autógena, que permite alcanzar una llama que supera los 3.200 °C. Sus ventajas principales son su bajo costo y la capacidad de movilidad sus equipos. La desventaja, es el tiempo que tardan los materiales al enfriarse. Es una de las tĆ©cnicas mĆ”s utilizadas en trabajos de plomerĆa.
Soldadura por arco
Esta es una de las tĆ©cnicas mĆ”s desarrolladas, y existen muchos procesos que se basan en este principio. Para lograr la soldadura se utiliza una fuente de energĆa elĆ©ctrica (ya sea corriente continua o alterna) que permite derretir los metales.
El proceso varĆa de acuerdo a la fuente de energĆa utilizada, el tipo de electrodos, y la utilización o no de un gas u otro material que altere la interacción de los componentes con atmósfera.
SMAW (Shielded Metal Arc Welding): En castellano se la conoce por las siglas MMA (Soldadura Manual de Arco MetĆ”lico), o soldadura de electrodo. En este proceso se utilizan electrodos de acero revestidos con un material fundente que, con el calor de la soldadura, produce CO2. Este gas actĆŗa como un escudo contra el oxĆgeno de la atmósfera, previniendo la oxidación y otros tipos de contaminación del metal. El nĆŗcleo de acero del electrodo, al fundirse, une las piezas y rellena los espacios. Es una tĆ©cnica sencilla de aprender y los equipos que requiere son baratos y fĆ”ciles de conseguir.
GMAW (Gas Metal Arc Welding): En castellano, soldadura de gas de arco metÔlico, o de gas de metal inerte (MIG), es una técnica parecida a la anterior, pero que usa un electrodo que no se consume y un gas inerte, que se suministra a parte, y que sirve como blindado. Es una técnica también sencilla de aprender, pero que requiere un equipo algo mÔs sofisticado. Al requerir la aplicación de un gas, no es muy adecuada para trabajos al aire libre.
FCAW (Flux Cored Arc Welding): En castellano, Soldadura de Arco de Núcleo Fundente. Es una técnica mucho mÔs rÔpida que la anterior, aunque mÔs susceptible a imperfecciones. En esta técnica, el electrodo de acero estÔ relleno de un material en polvo que al quemarse produce un gas de blindaje y una capa de escoria que protege la soldadura. Es un proceso semiautomÔtico, pero que se puede automatizar con las herramientas adecuadas. Por otro lado, esta técnica también se puede combinar con el suministro de un gas de blindaje aparte para lograr mejores resultados.
GTAW (Gas Tungsten Arc Welding): En castellano, Soldadura de Arco de Gas de Tungsteno, o de Gas Inerte de Tungsteno (TIG). En este proceso, el electrodo es de tungsteno y no se consume, y se utilizan gases inertes o semi-inertes como blindado. Es un proceso lento y preciso, que requiere de mucha técnica, pero que permite unir metales finos y realizar trabajos delicados. Este tipo de soldaduras se utiliza extensamente en la fabricación de bicicletas.
SAW (Sumerged Arc Welding): En castellano, Soldadura de Arco Sumergido. En esta tĆ©cnica, se utiliza un material protector granulado que se aplica como un flujo constante sobre el arco, ocultando la luz y el humo que genera el proceso. El material protector aĆsla la soldadura de la contaminación atmosfĆ©rica, genera una escoria que protege la soldadura y puede contribuir a la formación de aleaciones. AdemĆ”s, el mismo puede ser reutilizado. Este proceso se utiliza a escala industrial.
Soldadura por resistencia:
En esta tƩcnica se aplica una corriente elƩctrica directamente a las piezas que deben ser soldadas, lo que permite fundirlas y unirlas. Requiere de equipos costosos y sus aplicaciones son bastante limitadas. Las tƩcnicas mƔs utilizadas son las llamadas soldadura por puntos y soldadura de costura, que permiten unir varas piezas de metal fino, ya sea en pequeƱas uniones o en soldaduras largas y continuas.
Soldadura por rayo de energĆa:
En esta tĆ©cnica se puede utilizar un rayo lĆ”ser concentrado o un haz de electrones disparado en el vacĆo para lograr soladuras de alta precisión. Es un proceso muy costoso, pero fĆ”cil de automatizar. La tĆ©cnica es extremadamente rĆ”pida, lo que la hace ideal para procesos de fabricación en masa.
Soldadura de estado sólido:
Son técnicas que permiten unir las piezas sin fundirlas. Una de ellas, es la aplicación de ondas de ultrasonido en una atmósfera de presión alta, muchas veces utilizada para la unión de materiales plÔsticos. Otra técnica es la soldadura explosiva, que consiste en colisionar dos piezas a alta velocidad, lo que produce que los materiales se plastifiquen y se unan sin generar demasiado calor.
El proceso de soldadura es fundamental para realizar todo tipo de trabajos, desde la construcción de muebles hasta la fabricación de automóviles, aviones y barcos. Cada dĆa, estos procesos son perfeccionados y se descubren nuevas tĆ©cnicas que permiten que el proceso de unir metales sea mĆ”s rĆ”pido, eficiente y seguro.