Elabora un pequeño cajón de hortalizas que no requiere invertir demasiado tiempo ni esfuerzo, sólo hacen falta ganas de aprender a sembrar lo que se lleva uno a la boca, y no tener aversión por la tierra, es una actividad muy creativa, sumamente gratificante, ademÔs de una excelente terapia anti-television.
Lo primero es calcular de cuanto espacio se dispone, para un pequeño huerto donde se cultivaran hortalizas y verduras de consumo habitual, serÔ suficiente con 30 ó 40 metros cuadrados.
Para que el desarrollo de nuestra cosecha sea idóneo es fundamental que reciba bastante sol para que pueda adquirir los nutrientes necesarios. Por eso se recomienda orientar la huerta hacia el sur. Pero hay especies que no necesitan tanta luz y no hay inconveniente en que crezcan con menos calor.
Por otra parte, el sustrato debe ser fĆ©rtil y abonado con productos naturales, ya que no serĆa un huerto ecológico si utilizamos elementos quĆmicos que pueden alterar los cultivos. Las semillas que utilizaremos para la siembra deberĆ”n proceder de cosechas ecológicas.
Materiales
Tablas de madera
Tornillos
Cartón
Destornillador
Tierra
Corta las tablas en las medidas que mƔs te convengan en el espacio donde vayas a hacer tu huerto.

Recomendaciones
No utilices fertilizantes quĆmicos, si quieres que los alimentos que vayas a sembrar sean totalmente naturales evita hacer esto. Riega diario tu huerto y en 3 meses empezaras a ver los brotes.
Via:http://www.backyardgardening.net/article/raised-wood-bed/
Lo primero es calcular de cuanto espacio se dispone, para un pequeño huerto donde se cultivaran hortalizas y verduras de consumo habitual, serÔ suficiente con 30 ó 40 metros cuadrados.
Para que el desarrollo de nuestra cosecha sea idóneo es fundamental que reciba bastante sol para que pueda adquirir los nutrientes necesarios. Por eso se recomienda orientar la huerta hacia el sur. Pero hay especies que no necesitan tanta luz y no hay inconveniente en que crezcan con menos calor.
Por otra parte, el sustrato debe ser fĆ©rtil y abonado con productos naturales, ya que no serĆa un huerto ecológico si utilizamos elementos quĆmicos que pueden alterar los cultivos. Las semillas que utilizaremos para la siembra deberĆ”n proceder de cosechas ecológicas.
Materiales
Tablas de madera
Tornillos
Cartón
Destornillador
Tierra
Paso 1
Corta las tablas en las medidas que mƔs te convengan en el espacio donde vayas a hacer tu huerto.
Paso 2
Atornilla las tablas en cada uno de sus extremos formando cajones rectangulares y colócalos en el suelo.
Paso 3
Una vez armados los cajones coloca cartón formando una base, esto sirve para que la mala hierba se cuele a tu huerto y se creen plagas.
Paso 4
Encima del cartón vas a colocar composta o tierra, procura no pisar la tierra por que se compactarĆa y al momento de sembrar tus semillas el agua no se filtrarĆa bien.
Paso 5
Una vez armado los cajones y haber colocado el cartón y tierra haz pequeños surcos para colocar tus semillas o plantas que vayas a sembrar.

Recomendaciones
No utilices fertilizantes quĆmicos, si quieres que los alimentos que vayas a sembrar sean totalmente naturales evita hacer esto. Riega diario tu huerto y en 3 meses empezaras a ver los brotes.
Via:http://www.backyardgardening.net/article/raised-wood-bed/