El Manifiesto
Artículo primero: Evita el riesgo y muere.
En momentos de cambios, el mayor riesgo es no asumir riesgos. Quien quiera salir a pelear y ser exitoso, deberá arriesgarse. Lo importante es avanzar de manera calculada y con la colaboración de grupos de individuos que te ayudaran a asumir cualquier riesgo.
Artículo segundo: ¿Por que no?
Las suposiciones son solo suposiciones, no son certezas. Son solo medias verdades que en algún momento fueron útiles pero ahora podrían obstaculizar soluciones realmente creativas. Siempre pregunta ¿por qué no?
Artículo tercero: Adopta una postura firme
Tratar de ser todo para todos conduce a que seas poco para cualquiera. Debes tener un enfoque claro de lo que deseas que sea tu marca, basado en creencia bien pensadas y que estés dispuesto a defender siempre. Tal vez no le gustes a todo el mundo pero lo importante es que le gustes a tu mercado objetivo y lo conviertas en clientes fieles.
Artículo cuarto: No hagas la pelota
Aquí debes estar enfocado en tu postura firme. Lo clientes desean una marca que tome el control y les diga que deben hacer. De lo contrario, no te respetarán y te iras al fracaso. Lo clientes no tienen muy claro que quieren, más bien quieren que les den opciones para que ellos tomar decisiones. Evita el marketing forzado, te ves mal.
Artículo quinto: Olvídate del control
Los clientes son ahora quienes controlan las marcas. Es una realidad y es importante aceptarla. Antes los mensajes eran unidireccional, o sea, desde la empresa a los clientes. Sin embargo, hoy la comunicación es multidirectional desde la marca a los clientes y de los clientes a otros grupos y de regreso a las empresas.
Dicho esto, aprovecha toda la información y retroalimentación que puedes obtener.
Artículo sexto: Sé honesto
Crea una relación de confianza y esto solo se logra con la honradez. Evita la publicidad exagerada. Actualmente los profesionales de marketing se han vuelto buhoneros y solo hablan de promociones, ofertas y no cumplen. Lo que importa es siempre ser transparente y cumplir al cliente para crear la confianza en tu relación marca - cliente.
Artículo séptimo: Créate enemigos
Debes posicionarte frente otras alternativas. Convierte a los competidores en tus archi-enemigos. Estudia a tus competidores y no tengas piedad.
Artículo octavo: Haz que quieran más
No muestres todas tus cartas a la vez. Ve revelando detalles de quién eres pero siempre deja algo para la imaginación. Debes ser como una bailarina de striptease que va mostrando sus atributos lentamente y deja al público jadeando.
Artículo noveno: Sé más listo que la competencia
Siempre debes pensar y actuar de manera más inteligente. No caigas en la tentación de ganar dinero rápido y gastando más que tus competidores. Tener un gran presupuesto, tienta a querer llegarles a todos como masa y por igual con enfoques ya intentados y aburridos. Siempre debes considerar a tus consumidores como grupos de individuos con gustos diferentes y difíciles de satisfacer.
Artículo décimo: No te dejes seducir por la tecnología
El medio no es tan importante como lo es el mensaje. El mensaje siempre será lo más importante y no el medio por el que se difunde. Hoy en día la tecnología nos brinda muchos canales para llegar al mercado pero si el mensaje no es el indicado, jamas tendrá éxito.
Articulo undécimo: Debes saber quién eres
Si no eres consciente de lo que eres, podrías querer ser algo que no eres y ahí tendrás problemas.
Artículo duodécimo: Se acabaron las mentiras en marketing
Se sincero, ve al grano y exprésate de un modo claro y simple. Nuestra obligación es ir sin rodeos. Ve siempre con un lenguaje claro y terminología precisa.
Artículo decimotercero: No dejes que los demás definan tus principios.
Ser bueno ya no significa nada, mientras que ser mediocre es peor que no hacer nada.
Debes dar el mejor producto. A veces es mejor sacrificar cantidad de veces que se proyecta un anuncio en favor de la calidad del producto.
Artículo decimocuarto: Usa las herramientas de la revolución
Revisa el manifiesto cada vez que sea necesario y te falte la determinación. Reescríbelo y hazlo tuyo, que se ajuste a tu marca. Usa las herramientas, crea tu propia caja de herramientas y mide tus acciones. implementa sistema de mediciones adecuados y rodéate de las personas más inteligentes y aprende constantemente.
Artículo decimoquinto: La gran pregunta, ¿cuál debe ser para este articulo?
Aquí podrás colocar el articulo que tu consideras necesario y compártelo.
0 #:
Publicar un comentario