Para ello, ten en cuenta lo siguiente:
Licencias y permisos. Dependiendo de la región, se tendrÔ un papelero y se gestionarÔ de manera diferente.
Suministros. ¿ComprarĆ”s materias primas? ¿Necesitas ordenadores y otros dispositivos?
Equipo. ¿Necesitas mĆ”quinas y software especializado?
Espacio de oficina. Este es un gran gasto y no se pueden descuidar cosas como los costos de internet y servicios pĆŗblicos.
Asociaciones, suscripciones y membresĆas. ¿A quĆ© publicaciones y afiliaciones te suscribirĆ”s cada mes?
Los gastos de explotación. No olvides que deberÔs excavar en los rincones.
Honorarios legales. ¿ConsultarĆ”s a un abogado durante el proceso del desarrollo del negocio?
Los empleados y contratistas. Si no puedes hacerlo solo, necesitarÔs incluirlos en tu nómina.
Dicho esto, tienes dos caminos para comenzar un negocio con poco dinero: hacer una reducción de costos o aumentar tu capital disponible con fuentes externas.
Tienes tres opciones para comenzar un negocio casi sin dinero
Tu primera opción es cambiar tu modelo de negocio para exigir un menor nĆŗmero de necesidades que se enumeran mĆ”s arriba. Por ejemplo, si estabas planeando iniciar una empresa de entrenadores personales, podrĆas reducir tus gastos de empleados. A menos que necesites un espacio de oficinas, puedes trabajar desde casa.
Incluso, puedes hacer la tarea de encontrar fuentes mĆ”s baratas de suministros, o cortar las lĆneas de productos si son mĆ”s caros y producir desde el inicio.
Opción dos: Periodo de prueba
La segunda opción invoca la idea de un periodo de 'calentamiento' para tu negocio. En lugar de ir directamente al modelo de negocio, comienza desde lo bÔsico. Es posible poner en marcha un blog, con el fin de obtener una ventaja inicial. Si puedes iniciar como un individuo independiente, evitarÔs algunos costos mayores (y disfrutar de una situación fiscal mÔs simple).
Una vez que comiences a darte cuenta de algunos ingresos, puedes invertir en ti mismo y construir el negocio que imaginabas pieza por pieza, en lugar de todas a la vez.
Opción tres: Externaliza
La tercera opción trata, sobre todo, en conseguir fuentes de financiamiento externas.
Ćstas son sólo algunas fuentes potenciales para que consigas financiamiento:
Amigos y familia. No descartes la posibilidad de pedir ayuda a amigos y familiares, incluso si tienes que juntar capital de mĆŗltiples fuentes.
Los inversionistas Ɣngeles. Los inversionistas son individuos ricos que apoyan las ideas de un negocio en sus inicios. Por lo general, invierten a cambio de la propiedad parcial de la empresa, que es un sacrificio que vale la pena considerar.
Capitales de riesgo. Los capitales de riesgo son como los inversionistas Ɣngeles, pero, por lo general, las asociaciones y organizaciones tienden a explorar empresas que ya existen.
Crowdfunding. Es popular por una razón: con una buena idea y el trabajo suficiente, se pueden atraer fondos para cualquier cosa.
Gobierno y préstamos. Las administraciones de pequeños negocios existen únicamente para ayudar al crecimiento de las pequeñas empresas.
PrĆ©stamos bancarios. Siempre se puede abrir una lĆnea de crĆ©dito con el banco si estĆ”s en buenas condiciones.
Con una o mĆ”s de estas tres opciones, debes ser capaz de reducir tu inversión financiera personal a casi nada. Es posible que tengas que hacer algunos sacrifi¡?=cios, como buscar socios o adquirir una deuda, pero si crees en tu idea de negocio, ninguno de estos obstĆ”culos debe interponerse en tu camino.
0 #:
Publicar un comentario