Para que cualquier freelancero tenga un negocio que funcione de manera saludable es necesario entender algunos de los indicadores financieros mÔs bÔsicos. Independientemente de la complejidad de la actividad económica que desarrollemos, hay unas sencillas fórmulas para calcular cuÔnto cuesta nuestro trabajo y en cuÔnto tenemos que venderlo para obtener utilidades y evitar perder dinero.
Primero hay que entender unos conceptos muy simples:
Costos Directos (CD)
Los costos directos son aquellos insumos que intervienen directamente en la fabricación de un producto o servicio. BÔsicamente son:
a) Materia prima: insumos consumibles que se lleva el cliente ya transformados, en el caso de un freelancer que presta un servicio estos insumos pueden ser mĆnimos. Por ejemplo, la memoria USB que entregamos al cliente con el diseƱo de su sitio web.
b) Mano de obra: el sueldo del empleado o empleados que intervienen directamente en la elaboración del bien o servicio. Ojo: el freelancero debe asignarse un sueldo por realizar ciertas labores.
Los costos directos siempre son variables: si grabamos dos DVDs para entregar un proyecto nos cuestan la mitad que si grabamos cuatro. Otro ejemplo de costo directo son los viĆ”ticos y boletos de avión si requerimos atender un cliente fuera de nuestro lugar habitual de trabajo (como ir a fotografiar una locación en otro estado de la repĆŗblica, varĆa dependiendo de la ubicación).
El Costo Directo Unitario (CDU) representa piezas fabricadas u horas trabajadas desarrollando un servicio y se calcula dividiendo nuestro Costo Directo (CD) entre el nĆŗmero de unidades.
CDU = CD / Unidades
Costos Indirectos (CI)
Son las demĆ”s erogaciones que ayudan a llevar a cabo la operación del negocio, como: renta del local, material de papelerĆa, conexión a internet, sueldos del personal administrativo, anuncios y publicidad, mensajerĆa o reparto, servicio de limpieza, etc.
Otro costo indirecto que a menudo es pasado por alto es la depreciación de los bienes tangibles del negocio (las computadoras, mobiliario, vehĆculos, etc.) y la amortización de bienes intangibles (primas de seguro, costos de instalación de redes, etc.).
A diferencia de los costos directos, los costos indirectos suelen ser fijos. Por ejemplo, nos cuesta lo mismo la renta mensual de la lĆnea telefónica si trabajamos tres dĆas o el mes completo.
Nota: el sueldo del freelancero deberĆa entrar dentro de esta categorĆa, pero para fines de hacer cuentas podemos considerarlo mitad costo directo y mitad costo indirecto (asumiendo que va a estar trabajando en parte como operativo y en parte como administrador de su negocio).
Costo Total (CT)
El Costo Total (CT) de la operación de un negocio se calcularÔ con esta fórmula:
CD + CI = CT
Y el Costo Unitario (CU), ya sea de un producto o del tiempo que desarrollamos un servicio, se calcula dividiendo nuestro Costo Total (CT) entre el nĆŗmero de unidades que desarrollamos:
CT / unidades = CU
Utilidad Deseada (UD)
Es un porcentaje que debe fijar el freelancero. Esta es la cantidad que queremos obtener de utilidad. Aunque un 30%-35% serĆa ideal, hay que investigar los precios que maneja la competencia y el costo que tiene nuestro producto o servicio en el mercado. Como es un valor arbitrario puede estar influenciado por el prestigio o reputación que tenemos en nuestra actividad.
Precio de Venta (PV)
Ahora que sabemos cuÔl es el Costo Unitario (CU) de nuestro producto o servicio y que ya establecimos una Utilidad Deseada (UD), podemos calcular el Precio de Venta (PV) con una sencilla fórmula:
PV= CU/(1-UD)
El famoso Punto de Equilibrio (PE)
El objetivo fundamental de un negocio es hacer dinero. Podemos estar facturando mucho y aún asà tener pérdidas. La manera mÔs sencilla de saber si estamos ganando, o no, dinero es conocer nuestro Punto de Equilibrio (PE). Este indicador calcula el nivel de ventas necesario para igualar los ingresos con los costos totales, en otras palabras es el punto donde no se obtienen pérdidas ni ganancias. Este punto de referencia es importante porque nos indica en qué momento generar mÔs ventas generarÔ utilidades o generar menos ventas ocasionarÔ pérdidas.
PE=CI/(PV-CDU)
La Ganancia no es lo mismo que la Utilidad
Finalmente queda aclarar un par de conceptos que se confunden fƔcilmente, sobre todo cuando alguien nos propone iniciar un negocio similar a los multiniveles: Los mƔrgenes de Ganacia (G) y Utilidad (U) .
La Utilidad (U) es la diferencia entre el Precio de Venta (PV) y el Costo Unitario (CU):
U=PV-CU
La Ganancia (G) es la diferencia entre el Precio de Venta (PV) y el Costo Directo Unitario (CDU):
G=PV-CDU
Noten que para calcular las ganancias no se contemplan los costos indirectos del negocio, pero para calcular la utilidad sĆ. Es un error muy comĆŗn confundir estos dos tĆ©rminos y hay que evitarlo: si solo contemplas los mĆ”rgenes de ganancia para fijar tus precios entonces muy probablemente estĆ”s regalando tu trabajo y tu infraestructura.
Un ejemplo prƔctico
A continuación les presentamos una hoja de cĆ”lculo (descargar el archivo .XLS “Calculadora de costos”) donde se aplican todas las fórmulas en un ejemplo con tres escenarios distintos. Queremos calcular nuestros costos para la elaboración de 10, 20 o 100 ilustraciones diarias.
La materia prima para hacer cada ilustración (papel, una marialuisa de cartón y lÔpices de colores) cuesta $5.00 y nos cobran $10.00 por enmarcar cada ilustración. La suma de estos costos es el Costo Directo Unitario (CDU) ($15.00).
AdemĆ”s, tenemos un Costo Indirecto (CI) de $100.00 al dĆa (entre renta de un local, pago de luz, etc.).
Dependiendo del nĆŗmero de ilustraciones que pretendemos enmarcar va a variar nuestro Costo Total (CT). Noten que no varĆa de forma proporcional (el Costo Total de enmarcar 20 ilustraciones NO es el doble que el costo de enmarcar 10: la parte de costos indirectos se conserva y los costos directos varĆan.
A continuación, calcularemos el Precio de Venta (PV) de nuestro trabajo utilizando el porcentaje de Utilidad Deseada (UD). Vale la pena recordar que en México el Impuesto Sobre la Renta (ISR) se calcula con base a la utilidad, asà que mÔs o menos una tercera parte de ese porcentaje se va a volver una contribución (o sea que es dinero que no es tuyo, sino que deberÔs apartar para pagar los impuestos). Fijar una utilidad deseada muy baja puede volver atractivo el precio de nuestro trabajo como freelanceros, pero vamos a tener que trabajar mucho mÔs para alcanzar nuestro punto de equilibro. Por otra parte, fijar una utilidad muy alta nos va a permitir alcanzar rÔpido nuestro punto de equilibro, pero nos puede volver poco competitivos ante nuestros clientes. Si no tenemos mucha información respecto al margen de utilidad de nuestra competencia podemos fijar este número entre un 30% y 35%.
En nuestro ejemplo, noten que entre mayor sea el nĆŗmero de ilustraciones enmarcadas que planeamos producir el costo unitario y el precio de venta disminuyen (aunque tengamos planeado el mismo margen de utilidad). TambiĆ©n es notable que el Punto de Equilibrio (PE) aumenta, mientras que para una producción estimada de 10 ilustraciones necesitamos vender 5 para quedar “tablas”(la mitad de lo que planeamos producir), para una producción estimada de 50 llegamos al punto de equilibrio vendiendo Ćŗnicamente 11 (un poco mĆ”s de la quinta parte de lo que planeamos producir).
Estos números son un ejemplo hipotético, pero las fórmulas de la hoja de cÔlculo se aplican de una manera similar para cualquier modelo de negocio, ya sea un trabajo de freelance haciendo pÔginas web o para vender papas fritas en un puesto ambulante.
En nuestra labor cotidiana, necesitamos conocer nuestra capacidad de trabajo (en el ejemplo, es el renglón de cuantas ilustraciones podemos crear al dĆa). Recuerden que los dĆas sólo tienen 24 horas y que no podemos venderlas todas como horas de trabajo (hay que comer, dormir, divertirnos, trabajar y no se puede hacer todo al mismo tiempo). TambiĆ©n es importante recordar que, aunque los profesionistas independientes podamos contabilizar 40 horas de trabajo a la semana en nuestra hoja de cĆ”lculo, lo mĆ”s realista es que buena parte de esas horas las tengamos que dedicar a hacer trabajo administrativo (como preparar cotizaciones, contestar telĆ©fono y mails, ir al banco a pagar la luz, preparar el cafĆ©, etc.) que debemos considerar como un Costo Indirecto y no como mano de obra o Costo Directo.
Calcular nuestros costos, utilidad y punto de equilibro es una actividad que puede ser tediosa pero es indispensable para saber si verdaderamente estamos cobrando correctamente nuestro trabajo o si estamos subsidiando a nuestros clientes.
Livecomments
Este un blog que cubre una amplia gama de temas, es una zona informativa sobre ideas, conceptos, sugerencias, reseñas, secretos, humor y fotos sobre temas personales, financieros, familiares, laborales, noticias y accesorios. Todo el material se proporciona es con fines ilustrativos y no debe interpretarse como una instrucción y/o decreto.
šØš»š»#webadmin
⌨#contenido
š»#widgets
⌨#Ht̸͇̍̀̿̉͗̋̾̿̀m̴̛̗͉̱̩̞̠̈́̆̐̒̔̀͑̕̚l̵
š #WebTools
š#Blogger
customsearch
[PLANTILLA WEB]
SigueME
pp
Popular
-
El nÔhuatl estÔ disponible en el traductor de Google. Se incorporó como parte de un grupo de 110 idiomas nuevos, entre los que también se en...
-
Existen varios grupos de caracteres Unicode, como son: Letterlike Symbols (SĆmbolos con parecido a letras), Enclosed Alphanumerics (letras...
-
Hola! Nos ayudarĆas completando esta encuesta? *No olvides compartirla por WhatsApp. Nombre: ...
-
RevolverMaps es una herramienta de estadĆsticas en tiempo real para su sitio web o blog, estĆ” conectado a la pĆ”gina pĆŗblica de estadĆsticas ...
-
Capturamos parte nuestros recorridos, para tener evidencias de las rutas. ...
-
Buscar por tipo de archivo: CUALQUIERA Webpage RaR Excel Word P...
-
Un prompt efectivo es la base para obtener resultados de calidad de cualquier modelo de lenguaje grande (LLM) o herramienta de intelige...
-
<script>window.alert("š¦Se entrega en orden de solicitud. š“š»Verifique la pĆ”gina:š AGENDA");</script> <div align=...
-
Entre las diversas opciones de financiamiento disponibles, el leasing ha emergido como una alternativa atractiva que ofrece flexibilidad, be...
-
script para cambiar permanentemente la pÔgina de inicio en el navegador con un botón Cambiar PÔgina de Inicio Establecer htt...
-
-
V.A.M.P. - SĆ© que para ti, la tranquilidad es tan importante como la rapidez. Por eso, he puesto gran esfuerzo en diseƱar una experiencia de mensajerĆa que te dĆ© co...Hace 6 dĆas.
-
BENEFICIOS de la BICICLETA FIJA: un ESTUDIO reveló cuÔntos MINUTOS equivalen a un ENTRENAMIENTO intenso - El Cronista - BENEFICIOS de la BICICLETA FIJA: un ESTUDIO reveló cuÔntos MINUTOS equivalen a un ENTRENAMIENTO intenso El CronistaHace 1 semana.
-
Wokescum Pulverizer - Wokescum Pulverizer es mÔs que una banda; es un fenómeno cultural que encapsula la absurdidad y la intensidad del metal underground en 2025. Con su "Pow...Hace 3 semanas.
-
V.A.M.P. #delivery,#webapp,#blogger,#instagram - ...Atiendo en persona Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por V.A.M.P. (@cavaldezb) Biciš“š¼♂️Mensajeroš¦@5577505873MxHace 1 mes.
-
Mad Max 2, Les Guerriers De La Route - Perhaps what will be the final word on the making of Mad Max 2, Les Guerriers De La Route, the new book by Melvin Zed has just gone up for pre-order on ...Hace 5 meses.
-
Clubš¦Classics - *https://www.youtube.com/playlist?list=PLa8QlQr6_QcLa_YJ4c2Tzn2gfkk8Qult6*Hace 6 meses.
-
How to Compress PDF Offline on Windows and Mac - Compressing the size of PDF can not only realize better cross-platform transmission but also reduce the storage burden of your device. This article will in...Hace 2 aƱos.
-
-
-
Se entrega el mismo dĆa, en orden de solicitud.
asist
x
SOCI@S y AFILIAD@S:
Nuestro programa de lealtad ofrece beneficios especiales y tarifas preferentes. Promoción de productos, exposición publicitaria y monetización de contenido, contactanos para planear la estrategia que mĆ”s te convenga. ✆ 52+5577505873
0 #:
Publicar un comentario